Entradas

Mostrando las entradas de 2017

CARNICERÍA LA NACIONAL

Imagen
CARNICERÍA LA NACIONAL Una de las maneras en que una empresa se da a conocer al cliente es por medio de textos publicitarios. La Carnicería "La Nacional" es una distribuidora de carnes ubicada en la ciudad de Bogotá. Además de destacarse por la calidad de sus productos, también lo hace por sus publicaciones en la red social de Facebook. Estas se encuentran acompañadas de varios escritos, lo que hace que la publicación sea más atractiva para el lector. Sin embargo, dichos textos muchas veces poseen varios errores gramaticales y los de la Carnicería "La Nacional", no son la excepción. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis sintáctico del corpus empresarial de la carnicería “La Nacional". Esto con el fin de identificar cuáles son los tipos de oraciones y sus respectivos complementos más utilizados para efectuar una reflexión lingüística del mismo. Además de esto, se propondrán distintas sugerencias en cuanto a puntuación, ortografía y co...

Vivere est bibere: Del latín al español moderno

Imagen
VIVERE EST BIBERE: DEL LATÍN AL ESPAÑOL MODERNO “Beati hispani quibus vivere est bibere” lo que traducido al español significa: dichosos los hispanos para quienes vivir es beber, frase expresada por el humanista Escalígero en referencia a la sociedad de Hispania los cuales confundían la pronunciación de la /b/ y la /v/. En la antigua Roma, dichos fonemas eran perfectamente distinguidos por aquellos hablantes del latín clásico, sin embargo, las mencionadas diferencias fonológicas, en el español moderno, ya no se presentan. Cabe resaltar, que en algunas lenguas romances, esta distinción sí es notoria, entonces ¿por qué esto no sucede en el español? Para empezar, debemos partir del significado de la palabra fonema que de acuerdo con el diccionario de la RAE, es una unidad fonológica la cual no puede descomponerse en unidades sucesivas menores y que es capaz de distinguir significados. Estas representaciones sonoras, a su vez, poseen rasgos distintivos fónicos que las caracter...
Imagen
¿Quién soy yo? Creo que es una de las preguntas más propensas a ser respondida con mentiras. Muchas personas suelen echarse flores, sentarse en el trono y resaltar lo perfectas que son. Recuerdo con precisión y nostalgia la primera vez que me hicieron esa pregunta, tenía diez años y mi profesora quería que empezáramos nuestro proyecto de vida con ese pequeño interrogante; en ese momento parecía insignificante y muy fácil de responder, pero con el transcurso del tiempo y en el proceso de madurez, nos podemos dar cuenta que es una duda con mucha más complejidad y que nos acompañará por el resto de nuestra vida. Me acuerdo que pedí ayuda a mis padres y ellos sacaron a flote su religión católica con la siguiente respuesta:  usted es un hijo de Dios y hermano de Jesús, criado bajo los valores que desglosa la biblia, tales como el respeto, la disciplina, la responsabilidad, etc. Lo primero que se me vino a la mente fue, ¿Qué es desglosar? mis papás siempre usaban una terminol...