¿Quién soy yo?
Creo que es una de las preguntas más
propensas a ser respondida con mentiras. Muchas personas suelen echarse flores,
sentarse en el trono y resaltar lo perfectas que son. Recuerdo con precisión y
nostalgia la primera vez que me hicieron esa pregunta, tenía diez años y mi
profesora quería que empezáramos nuestro proyecto de vida con ese pequeño
interrogante; en ese momento parecía insignificante y muy fácil de responder,
pero con el transcurso del tiempo y en el proceso de madurez, nos podemos dar
cuenta que es una duda con mucha más complejidad y que nos acompañará por el
resto de nuestra vida.
Me acuerdo que pedí ayuda a mis padres y ellos sacaron a flote su religión católica con la siguiente respuesta: usted es un hijo de Dios y hermano de Jesús, criado bajo los valores que desglosa la biblia, tales como el respeto, la disciplina, la responsabilidad, etc. Lo primero que se me vino a la mente fue, ¿Qué es desglosar? mis papás siempre usaban una terminología muy compleja, y yo para evitarme el típico "¡Ay hombre, pero usted cómo no va a saber qué es eso!" prefería quedarme callado y dar las gracias.
Me acuerdo que pedí ayuda a mis padres y ellos sacaron a flote su religión católica con la siguiente respuesta: usted es un hijo de Dios y hermano de Jesús, criado bajo los valores que desglosa la biblia, tales como el respeto, la disciplina, la responsabilidad, etc. Lo primero que se me vino a la mente fue, ¿Qué es desglosar? mis papás siempre usaban una terminología muy compleja, y yo para evitarme el típico "¡Ay hombre, pero usted cómo no va a saber qué es eso!" prefería quedarme callado y dar las gracias.
Para mi profesora fue una respuesta
ideal porque yo estudiaba en un colegio dirigido por monjas, es decir, más
católico no podía ser. Sin embargo, hoy me pregunto cómo puedo ser responsable
si muchas veces no hago mis deberes; cómo puedo ser respetuoso si la
mayoría de veces cuando mis compañeros están hablando, le presto atención
a todo menos a lo que ellos están diciendo. No estoy manifestando que la respuesta
era errónea, de hecho, si mis papás me escucharan refutandola, me matarían; pero para mí es muy difícil pensar que ese tipo de respuesta
me pueda brindar o regalar una oportunidad de trabajo en una entrevista.
En un caso como ese yo diría que soy
una persona inteligente, pero al mismo tiempo temerosa de equivocarme, muchas
veces tengo la respuesta en mis pensamientos, pero por miedo a fallar prefiero
no decir nada. Puedo entender una información rápidamente, pero no soy bueno
trabajando en equipo porque soy egoísta, tal vez al decir esto nadie querrá
trabajar conmigo, pero estoy seguro de que habrá alguien que también se sentirá
identificado con lo que estoy diciendo, sin embargo, creo que es algo que se
puede mejorar. Soy una persona dispuesta a cumplir sus sueños cuesten lo qué cuesten, pero estoy seguro de que mi ambición un día de estos me llevará a tomar malas decisiones. No me gusta perder, siempre defiendo lo que hago o digo hasta el
punto de llegar a utilizar argumentos sin sentido. En mi caso, todo lo positivo
tiene algo negativo, ese soy yo, Juan Diego Rodríguez Florián, un hijo de Dios
y hermano de Jesús.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarA la hora de hacernos ese tipo de interrogantes en nuestra vida cotidiana suele ser bastante complejo el dar una respuesta clara y concisa. Por lo tanto pienso que ninguna respuesta es errónea, ya que todos las personas poseemos de pensamientos distintos y a veces arbitrarios. Asi mismo para algunos el "¿quién soy yo?" lo pueden llegar a definir más por la parte física, otros por su yo interior se puede llamar, también por su intelecto y aún así pienso que son respuestas aceptables como la definición que tú planteas.
ResponderBorrar" Es una pregunta muy compleja para la persona que debe crear e imaginar quien es " que suele ser el error de todos nosotros. Cuando realmente lo que uno debe hacer, es ser lo mas trasnpatente posible. Como lo
ResponderBorrarrecomienda este blog.
Desde muy pequeños nos comienzan hacer esa pregunta, de ¿quien soy yo? Dónde no sabemos y recurrimos a nuestro padres, ellos nos dicen su concepto, y muchas veces creemos que ese concepto es quien nos describe quien soy, pero eso no es verdad. Con el pasar de los años, vamos obteniendo conocimientos y madurez como lo decías anteriormente en el texto, Y ahí es donde la preguntas ¿quien soy yo?puede tener muchas derivaciones porque mucha gente lo puede tomar de la manera mas simple como soy un ser humano y ya,como otros desde sus creencias religiosas, o desde el físico.
ResponderBorrar