CARNICERÍA LA NACIONAL
CARNICERÍA LA NACIONAL
Una de las maneras en que una empresa se da a conocer al cliente es por medio de textos publicitarios. La Carnicería "La Nacional" es una distribuidora de carnes ubicada en la ciudad de Bogotá. Además de destacarse por la calidad de sus productos, también lo hace por sus publicaciones en la red social de Facebook. Estas se encuentran acompañadas de varios escritos, lo que hace que la publicación sea más atractiva para el lector. Sin embargo, dichos textos muchas veces poseen varios errores gramaticales y los de la Carnicería "La Nacional", no son la excepción.
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis sintáctico del corpus empresarial de la carnicería “La Nacional". Esto con el fin de identificar cuáles son los tipos de oraciones y sus respectivos complementos más utilizados para efectuar una reflexión lingüística del mismo. Además de esto, se propondrán distintas sugerencias en cuanto a puntuación, ortografía y corrección de impropiedades léxicas que puedan ayudar al mejoramiento de este.
En el análisis realizado al corpus, se pudo observar que el tipo de oración que predomina es la oración simple; muchas de ellas compuestas por perífrasis verbales. También se puede observar oraciones subordinadas y coordinadas; dentro de estas últimas encontramos proposiciones lingüísticas atributivas, las cuales estaban también presentes en las simples ; por ejemplo: El filete es considerado por muchos como la mejor comida. Por este motivo, podemos deducir que la mayoría de los párrafos de este texto tienen una tipología descriptiva, ya que las oraciones atributivas son las encargadas de marcar una cualidad del sujeto.
Los complementos son otras herramientas que juegan un papel muy importante a la hora de realizar cualquier tipo de texto. En este corpus hallamos varios complementos nominales, puesto que las oraciones atributivas eran las que destacaban en el escrito. Sin embargo, hay una variedad de complementos circunstanciales; los más usados son los de lugar y cantidad porque la compañía intenta resaltar el espacio que se encuentra disponible para la adquisición del producto y la cuantía que se puede obtener de allí. El complemento directo también entra en escena cuando en el texto aparecen verbos transitivos como: encontrar, tener, obtener, etc. Ejemplo: Una reunión no sería igual si no se encuentran unas ricas y jugosas burgers.
El corpus en su mayor parte es de tipología expositiva y descriptiva. En cuanto a la estructura del texto, está formado por seis párrafos que en general están bien construidos, salvo por unas cuantas excepciones. La puntuación dentro de estos es mejorable, pues en algunos casos, se usan puntos en lugar de comas y viceversa, lo cual le corta ritmo y le resta comprensión al escrito. Del mismo modo, las faltas de ortografía, tipográficas, ya sea añadiendo signos de exclamación innecesarios o empezando con mayúscula después de una coma, y distintos vulgarismos, como el uso de palabras extranjeras con equivalente en el idioma español; son errores que caben ser mencionados, pues estos dificultan también el análisis sintáctico de las distintas oraciones. También se pueden observar fallas en cuanto a la concordancia, ya sean de género y número o en la conjugación de los tiempos verbales.
Finalmente, también cabe recordar que el escrito seleccionado hace parte de la cuenta oficial de Facebook de la Carnicería La Nacional; por ende, el lenguaje utilizado es un lenguaje informal que busca llamar la atención de sus clientes. Por este motivo, se puede deducir que usan las oraciones simples para darle más sencillez a su escrito. Sin embargo, también sería adecuado el uso de más oraciones complejas y subordinadas, pues estas le dan un mejor estilo y más elegancia al texto sin la necesidad de añadirle dificultad al mismo. Asimismo, es necesario rescatar el uso que tuvieron con las oraciones atributivas, pues estas, al estar describiendo sus productos, encajan bastante en la intención comunicativa de la empresa. No obstante, el mejor uso de la redacción, la puntuación y la ortografía, son puntos claves para otorgarle un mayor atractivo a lo que quiere mostrar la empresa.
Cierto. La publicidad por medio de textos puede llegar a ser muy alejada de la realidad si no se conoce en primera medida la manera adecuada y estructurada de transmitir oportunamente lo que se quiere dar a entender. Tristemente las redes sociales se prestan para el mal uso del lenguaje sin restricciones y en todas sus presentaciones: errores ortográficos, de puntuación, de sintaxis, entre otros. Pensar en hacer llegar de alguna manera estas observaciones a la carnicería la nacional, no me parecería una mala idea.
ResponderBorrar